lunes, 21 de abril de 2025

Feliz Cumpleaños, Bruja

Recuerdo cuando la llevaba a mercar y me hacía pataletas porque no había espacio para llevar lo que la princesa de la casa quería... Siempre pensaba: ¿Y por qué mejor no la dejo que vaya sola a hacer el mercado para que adquiera más responsabilidades y así evitarme la fatiga?, pero rápidamente reflexionaba y me daba cuenta que aún eras la preferida de la casa y hasta me alegraba en ocasiones que tuvieras el más exquisito de aquellos Guaduales D Milán PH ... Yo solo pensaba en el TIEMPO (Ese villano que todo lo arruina) que tomaba convencerla de que independientemente de la marca en qué viniera la leche si decía "pasteurizada" era IGUAL. Si era necesario llevarla cargada, empujar el carrito hasta la casa con el mercado en los hombros porque tal vez no iba a alcanzar el dinero, era una de mis menores preocupaciones... Lo que más me preocupaba era que hubiera suficiente para alimentar a TODOS los que abrían las puertas de esa casa: El mercado debía ser lo suficientemente generoso para incluir sus amistades; que poco le importaban su bienestar, las empleadas que con tanto amor la trataban como a su propia hija (Incluso esos GATOS y don JUANes que la visitaban y me hacían ver como un idiota por no poderla protegerla de ellos ante la SUCIEDAD de una ciudad Indolente) , y los pocos familiares que llegaban de visita Mario Puerta no me dejará mentir porque sabe que exprimía hasta el último centavo por ver a cuánta persona entraba a ese humilde Palacio contento y todos sabemos lo especial que siempre has sido (Lo hermosa que eres, sé por todas las inseguridades que se viven del otro lado del espejo pero no puedo hablar de lo que no he vivido, tendría que haber sido tu Hermana Mayor para entenderte mejor), tal vez toda mi vida he tenido una gran fuerza y dureza pero estoy demasiado loco como para que me entiendas y tal vez no soporté los insultos que recibí de cuánta persona abría la puerta de esas paredes mohosas... Llegaba a pensar que si era necesario llevar el mercado en los hombros solo por verla contenta, valía la pena la caminata hasta MERCAMÁS... Cómo sé que se me va a olvidar su Cumpleaños el día de MAÑANA se lo anticipo: va a ser muy aburrido, sin sorpresas gigantes, tal vez sin la alegría de mis silencios incómodos y mis miradas fijas, desgarradoras Y SIN PIEDAD. Ahí le dejo ☕ 😑😑😑... Disculpe que no le escriba de mi puño y letra: Lo dejo en manos de otras deidades. Se le quiere con el alma y me alegra que GANARAS el concurso del año pasado. Mí mamá no sabe en dónde más exhibir sus triunfos. Creo que no se requería de mi presencia por allá porque a estás alturas me vería como un idiota juzgando lo que es evidente hasta para un CIEGO... Ese concurso estuvo arreglado, a mi mamá y a mi nos CALLARON.

domingo, 9 de julio de 2017

Aprender Inglés || Learning English

¡Hola mundo!... ya que quieres saber cómo he aprendido inglés, aquí te dejo los enlaces de los recursos con los que yo he aprendido, te aseguro que también puedes aprender un nuevo idioma. Paciencia y persistencia son la clave. Saludos. || Hello world! ... since you want to know how I have learned English, here are the links to the resources with which I have learned, I assure you that you can also learn a new language.  Patience and persistence are the key. Greetings.


App: ||
 App:
Duolingo
Aprende un idioma. Es 100% gratis.
Learn a language. It is 100% free.


ELSA         
ELSA, Cuyas siglas son English Language Speech Assistant, es una aplicación móvil que funciona como un entrenador personal que ayuda a aprendices alrededor del mundo ha hablar inglés correctamente y con mayor confianza. ||
ELSA, which stands for English Language Speech Assistant, is a mobile application that functions as a personal coach to help English learners around the world. Speak English more correctly and confidently.
Music Match
Musixmatch es una comunidad de amantes de la música construyendo el más largo catálogo de letras de canciones del mundo. ||
Musixmatch is a community of music lovers building the world's largest lyrics catalog. ||




Aprender Inglés Con Música: || Learn English With Music:
Es una forma agradable de aprender inglés, ya que la música despierta emociones en las personas que les ayudan a mejorar sus habilidades de inglés. Recomendadas: ||
It's a nice way to learn English, because music stirs emotions in people that help them improve their English skills. Recommended:




Aprender Inglés En Youtube: || Learning English on YouTube:

Canales: || Channels:

VOE Learning English
Aprenda inglés americano y mucho más con los informes de noticias subtitulados que se leen a una velocidad más lenta. ||
Learn American English and much more with captioned news reports that are read at a slower speed. ||




Profesores en Youtube || Youtube Teachers
Puedes suscribirte a los siguientes profesores y recibir clases de inglés todos los días de un tema nuevo. ||
You can subscribe to the following teachers and receive an English class everyday for a new topic. 


Mira este Youtube vídeo || Watch this video on Youtube 
Activa los subtítulos de Youtube en tu idioma preferido ||
Activate the subtitles on Youtube in your preferred language











Fuentes || Sources

jueves, 31 de mayo de 2012

Mi experiencia "en los Yores"


Habiendo cumplido un par de meses en "los yores" y después de tanta preguntadera de mis amigos y familiares sobre mi situación de salud y estado general; solo puedo decir que han sido los mejores meses de mi vida (Quienes me conocen ya se imaginan por qué); unas vacaciones, en las que si bien no he permanecido quieto; he aprehendido mucho: callando, hablando de más, estudiando, etc... Muchas cosas son totalmente nuevas para mi: desde el idioma; hasta su gente; he compartido muy poco porque siento esa pequeñez cuando pasas de un estanque pequeño a uno más grande. Ya voy sintiéndome parte de una unión más allá de las explicaciones que uno se pueda dar; siendo objetivo no hay nada que envidiar de "los Yores", quién se encuentra aquí ya me entenderá. Aquí solo es trabajo duro, esclavizante; esos cuentos de que aquí es mejor porque todo se tiene a la mano y es mucho más bonito es pura paja, señores, y disculpe usted por ser tan vulgar pero así no es el asunto, si algo sabemos quienes dejamos nuestros países es que la cosa no está buena, en mi caso mi familia era un factor importante, pero si sos Colombiano a pura sepa y crees que no hay posibilidades de progresar en tu país, aquí te dejo esta canción:



Ya recuerdo yo ese eslogan de la cerveza favorita de mi pueblo: "Donde están tus amigos está tu tierra". no pienso decir que ya me "Americanicé" ni mucho menos, sigo igual de montañero y disfruto cada vez que cometo "mis burradas" por acá, lo mejor de todo es que encuentro una sonrisa compinche de un latino o de un "YANKEE" que de cierto modo da moral.

Cuando era niño pensaba que Yankee era toda aquella persona grande, fuerte, musculosa y sobre todo superior... Ahora que he crecido un poco, me doy cuenta que son humanos; solo humanos... que trabajan igual que todo el mundo y que por supuesto tienen problemas diariamente. No somos muy diferentes; aunque creo que esta es la carreta que muchos ya han hablado... para qué repetir lo que todos sienten en sus corazones.

Estando lejos, cada canción, cada estribillo, cada rima, me recuerda los momentos grandiosos que he vivido y no me queda más que agradecer a todos aquellos que estuvieron detrás de las bambalinas para hacerme quien soy ahora... Algunos dirán que soy pretencioso; un pobre don nadie con ínfulas de príncipe, pero bueno, no soy nadie para cambiarte de opinión.

Mi terapeuta me dice que escriba, y eso haré cada vez que la soledad aúlle en mi alma de lobo vagabundo, y mi corazón gatuno se libere del búho pretencioso.

En este rincón de cemento me queda solo el sabor a café, el recuerdo vívido de todas las personas que me ofrecieron una sonrisa en mi amado tricolor... Saludos a todos mis parceros, que tengan un día lleno de alegrías y una noche llena de ilusiones :)

lunes, 28 de mayo de 2012

Un día de "uno" en miles de millones

Toda esta semana he vivido momentos inigualables, llenos de detalles pequeños que lo cambian todo, de experiencias únicas; repetibles solo en mi imaginación, en ese mundo de ideas donde la realidad deja de importar y los sueños se hacen tan vívidos que resulta difícil describirlos todos. Quienes dirán que a este se le cruzaron los cables de nuevo quizás tengan razón, la diferencia es que ahora si me creo el cuento y acepto ese yo que tanto escondí hasta la fecha... Todos los días las personas experimentan esto que llaman amor. Se los recomiendo :)

miércoles, 23 de mayo de 2012

Entrevista a Rafael Correa por Julian Assange

Hace rato no me daba por escribir, porque andaba sumido en proyectos personales, solo pasaba por acá para dejar un enlace a un vídeo que acabo de mirar y que creo que sería muy interesante que las personas con las que alguna vez hablé de mis rollos psico-políticos continuaran con el cuento; el vídeo que traigo a continuación lo extraje de Alt1040 y creo que por su contenido todo el mundo debería de verlo, no tiene desperdicio alguno.... Así que sin más preámbulo los dejo con el vídeo:

viernes, 2 de diciembre de 2011

Club De Lectura

Ayer estuve conversando con mi amigo Cristian Paz, con el que desde hace un par de años comparto y comercio ideas que van desde el cine, la ciencia, pasando por la política, la religión y otros temas que nuestra generación aún no ha podido resolver; no somos expertos de la mayor parte de los temas que tratamos y algunos están realmente fuera de nuestro alcance pero somos un par de aficionados|entusiastas y aún más en el campo de la literatura (nos une mucho este aspecto), tenemos un gran placer por la lectura, somos un par de voraces lectores sin un eje fijo disparando a todo lo que encontramos interesante y con suerte muchas veces atinamos :D. En la charla que tuvimos ayer se nos ocurrió que sería buena idea compartir un espacio en común en el que pudiéramos expresar nuestras ideas sobre una lectura específica y poder avanzar un poco más rápido en la literatura, así que pensamos en un club de lectura, sé que la idea no es nueva ni exclusiva, ya que los clubes de lecturas existen hace decenas de años, pero para nosotros es algo novedoso y atractivo.

Debido a los aproximadamente 4.000km que nos separan nos hemos puesto en la tarea de crear nuestro club de lectura con encuentros en Google+ (Google Plus), es decir, nuestro club de lectura será en su mayor parte, virtual. Si te deseas embarcar en nuestra afición|aventura, esta será la dinámica que utilizaremos en nuestro club de lectura:

Club De Lectura




Esperamos que te nos unas. ¡Saludos!

viernes, 31 de diciembre de 2010

Mi frikiverso

Hoy (31 de Diciembre) "Desparchado" con un par de amigos que viven por estos lares, me puse a hacer nuevamente el frikitest para ver qué tanto ha aumentado mi nivel de frikismo, esta vez, parece que me he superado un poco, según la gente de frikitest.net: Soy un "Superfriki" XD












Pdta: Que no se note que no tengo vida social :D

lunes, 20 de diciembre de 2010

Mis 50 películas preferidas [Parte 5 De 5]

Este es mi última entrada de mis películas favoritas, espero que les halla gustado:


Pi (Fe en el caos)
Título Original: Pi: Faith in Chaos.
Año: 1998.
Duración: 85 min.
País: Estados Unidos.
Director: Darren Aronofsky.
Guión: Darren Aronofsky.
Música: Clint Mansell.
Fotografía: Matthew Libatique (B&W).
Reparto: Sean Gullette, Mark Margolis, Ben Shenkman, Samia Shoaib, Pamela Hart, Ajay Naiou, Joanne Gordon, Stephen Pearlman.
Productora: Harvest Film Works Truth & Soul / Planttain Films.
Premios: 1998: Sundance: Mejor Director.
Género: Intriga. Fantástico. Drama | Película de culto. Cine independiente USA.

Sinopsis:
Max es un brillante matemático que está a punto de dar con el descubrimiento más importante de su vida: la decodificación del sistema numérico que rige el aparente caos del mercado bursátil. Pero primero ha de encontrar el valor del número PI. Mientras se acerca a la verdad, y afectado periódicamente por unas brutales jaquecas, Max es acosado por una agresiva firma de Wall Street y una secta judía que pretende descifrar los secretos ocultos tras los textos sagrados. Todos ansían apropiarse del inminente hallazgo de Max.


Psycho
Título Original: Psycho.
Año: 1960.
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos.
Director: Alfred Hitchcock.
Guión: Joseph Stefano (Novela: Robert Bloch).
Música: Bernard Herrmann.
Fotografía: John L. Russell (B&W).
Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland, Patricia Hitchcock.
Productora: Paramount Pictures.
Premios: 1960: 4 nominaciones al Oscar: director, actriz sec. (Leigh), fotografía y dir. artística (B&N).
Género: Terror. Intriga | Película de culto.

Sinopsis:

Una joven secretaria, tras cometer un robo, se marcha de la ciudad y conduce durante horas, parando para descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo en el apartado motel y en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre pero, mientras está en la ducha, la joven es asesinada salvajemente a cuchilladas.


Réquiem por un sueño
Título Original: Requiem for a Dream.
Año: 2000.
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos.
Director: Darren Aronofsky.
Guión: Darren Aronofsky, Hubert Selby Jr. (Novela: Hubert Selby Jr.).
Música: Clint Mansell.
Fotografía: Matthew Libatique.
Reparto: Jared Leto, Jennifer Connelly, Ellen Burstyn, Marlon Wayans, Christopher McDonald, Louise Lasser, Marcia Jean Kurtz, Janet Sarno, Suzanne Shepherd, Dylan Baker, Keith David, Peter Maloney.
Producto: Artisan Entertainment / Thousand Words.
Premios: 2000: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Ellen Burstyn). 2000: Nominada al Globo de Oro: Mejor actriz (Ellen Burstyn). 2000: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película. 2000: National Board of Review: Reconocimiento especial.
Género: Drama | Drogas. Película de culto. Prostitución. Cine independiente USA.

Sinopsis:
Harry (Jared Leto) y su madre (Ellen Burstyn) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán lo inimaginable para conseguir la vida que anhelan.


Saw
Título Original: Saw.
Año: 2004.
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos.
Director: James Wan.
Guión: Leigh Whannell (Historia: James Wan & Leigh Whannell).
Música: Charlie Clouser.
Fotografía: David Armstrong.
Reparto: Cary Elwes, Leigh Whannell, Danny Glover, Monica Potter, Dina Meyer, Tobin Bell, Shawnee Smith, Ken Leung, Alexandra Bokyun Chun, Michael Emerson.
Productora: Lions Gate Films.
Web Oficial: http://www.sawmovie.com
Género: Terror. Thriller. Intriga | Gore.

Sinopsis:
Un hombre llamado Adam se despierta encadenado a un tubo oxidado dentro de una decrépita cámara subterránea. A su lado, se encuentra otra persona encadenada, el Dr. Lawrence Gordon. Entre ellos hay un hombre muerto con un revolver calibre 38 en su mano. Ninguno de los dos sabe por qué están allí, sólo poseen un casette con instrucciones que dice que el Dr. Gordon debe matar a Adam en ocho horas. Si falla, ambos morirán, junto a la esposa del Dr. y su hija. Recordando una investigación de asesinato llevada a cabo por un detective llamado Tapp, el Dr. Gordon descubre que él y Adam están siendo victimas de un psicópata conocido como Jigsaw. Sólo les quedan unas horas para desenredar el complicado rompecabezas en el que están inmersos. El asesino les ha dejado únicamente unas pistas y dos sierras de mano, demasiados débiles para cortar la cadena que los ata, pero demasiado fuertes para cortar carne y huesos...


Star wars
Título Original: Star Wars.
Año: 1977.
Duración: 121 min.
País: Estados Unidos.
Director: George Lucas.
Guión: George Lucas.
Música: John Williams.
Fotografía: Gilbert Taylor.
Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, Peter Mayhew, Anthony Daniels, Kenny Baker, Phil Brown, Shelagh Fraser, Alex McCrindle, Jack Purvis.
Productora: 20th Century Fox / Lucasfilm Ltd. Production.
Web Oficial: http://www.starwars.com.
Premios: 1977: 7 Oscars: direcc. artíst., sonido, bso, montaje, vestuario, efect. visuales, efect. Sonido. 1977: 2 Premios BAFTA: sonido y música. 6 nominaciones.
Género: Ciencia ficción. Aventuras | Aventura espacial. Película de culto.

Sinopsis:
La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las malévolas Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el sirviente más fiel del emperador. El intrépido Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial "El Halcón Milenario", y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el enemigo y rescatar a la princesa para volver a instaurar la justicia en el seno de la Galaxia.


Trainspotting
Título Original: Trainspotting.
Año: 1996.
Duración: 90 min.
País: Reino Unido.
Director: Danny Boyle.
Guión: John Hodge (Novela: Irvine Welsh).
Música: Varios.
Fotografía: Brian Tufano.
Reparto: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner, Kelly MacDonald, Kevin McKidd, Peter Mullan.
Productora: Channel Four Films pr. una prod. Figment Film / The Noel Gay Motion Picture Company.
Productora: Andrew MacDonald.
Premios: 1996: Nominada al Oscar: mejor guión adaptado. 1996: BAFTA: Mejor guión adaptado. 2 nominaciones.
Género: Drama | Drogas. Comedia dramática. Película de culto.

Sinopsis:
Mark Renton es un joven escocés adicto a la heroína, al igual que el resto de sus amigos Todos ellos viven en un mundo aparte, al margen de la realidad. Dentro del grupo hay un violento y alcohólico psicópata, un drogadicto desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop.


V de vendetta
Título Original: V For Vendetta.
Año: 2005.
Duración: 132 min.
País: Estados Unidos.
Director: James McTeigue.
Guión: Andy Wachowski & Larry Wachowski (Cómic: Alan Moore).
Música: Dario Marianelli.
Fotografía: Adrian Biddle.
Reparto: Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, John Hurt, Stephen Fry, Rupert Graves, Tim Pigott-Smith, Roger Allam, Ben Miles, Sinead Cusack, Natasha Wightman, Eddie Marsan, Billie Cook.
Productora: Warner Bros. Pictures / Vertigo DC Comics / Silver Pictures.
Web Oficial: http://www.vforvendetta.com.
Género: Ciencia ficción. Thriller. Acción | Cómic. Política.

Sinopsis:
En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña es un país totalitario. Tras el toque de queda nocturno, una joven, Evey (Natalie Portman), es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado sólo conocido como V (Hugo Weaving). V pasaba por allí porque esa noche es una fecha muy especial... y a partir de ese momento, la aparición de esta figura carismática revolucionará la situación contra el gobierno fascista dirigido por mano de hierro por "el líder" (John Hurt).


Voces Inocentes
Título Original: Voces inocentes.
Año: 2004.
Duración: 120 min.
País: México.
Director: Luis Mandoki.
Guión: Oscar Torres & Luis Mandoki.
Música: Andre Abujambra.
Fotografía: Juan Ruiz Anchía.
Reparto: Leonor Varela, Carlos Padilla, Ofelia Medina, José María Yazpick, Daniel Giménez Cacho, Paulina Gaitan.
Productora: Coproducción México-EE UU-Puerto Rico; Lawrence Bender Productions / MUVI Films / Organización Santo Domingo / A Band Apart / Altavista Films / Santo Domingo Films.
Web Oficial: http://www.vocesinocentes.com.
Género: Drama | Guerra Civil de El Salvador.

Sinopsis:
Chava (Carlos Padilla) es un niño de 11 años que vive en un pueblo de la periferia de San Salvador, atrapado entre el ejército y la guerrilla salvadoreña. Después de que su padre abandonara a la familia, en plena guerra civil, Chava pasa a ser "el hombre de la casa". En esta época, el gobierno de El Salvador reclutaba niños de doce años. Así que a Chava sólo le queda un año de escuela antes de ser movilizado.


Wall Street
Título Original: Wall Street.
Año: 1987.
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos.
Director: Oliver Stone.
Guión: Stanley Waiser & Oliver Stone.
Música: Stewart Copeland.
Fotografía: Robert Richardson.
Reparto: Michael Douglas, Charlie Sheen, Daryl Hannah, Terence Stamp, Martin Sheen, Hal Holbrook, Sylvia Miles, Richard Dysart, Millie Perkins, Annie McEnroe, Sean Young, Anna Thomson (AKA Anna Levine), James Spader.
Productora: 20th Century Fox / Edward R. Pressman Production.
Premios: 1987: Oscar: Mejor actor (Michael Douglas). 1987: Globo de Oro: Mejor actor (Michael Douglas).
Género: Drama | Bolsa & negocios.

Sinopsis:
Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que consiguió terminar sus estudios universitarios gracias a su esfuerzo y al de su padre (Martin Sheen), mécanico y jefe de sindicato. Su mayor deseo es trabajar con un hombre al que admira, Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo sin escrúpulos que se ha hecho a sí mismo y que en poco tiempo ha conseguido amasar una gran fortuna en el mundo de la bolsa. Gracias a su insistencia, Bud consigue introducirse en el círculo privado del todopoderoso Gekko, y comienza a colaborar con él en sus negocios e inversiones.


Zeitgeist
Titulo Original: Zeitgeist: The Movie.
Año: 2007.
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos.
Director: Peter Joseph.
Guión: Peter Joseph.
Música: Peter Joseph.
Fotografía: Peter Joseph.
Reparto: Documentary.
Productora: Zeitgeist Films.
Web Oficial: http://www.zeitgeistmovie.com.
Género: Documental | Religión. 11-S. Cine independiente USA.

Sinopsis:
Aclamado documental que relaciona el Cristianismo, el 11S y la Reserva Federal Americana. De distribución exclusiva por Internet pero disponible en algunos países ya en DVD, obtuvo excelentes críticas por parte de los internatuas. No confundir con el documental "American Zeitgeist", documental de Rob McGann del año 2006, estrenado en cines y que aborda un tema parecido.





Fuentes:
  1. Filmaffinity.
  2. Youtube.

Mis 50 películas preferidas [Parte 4 De 5]

Esta es la penúltima entrega, disfrútenla:


Kill Bill
Título Original: Kill Bill (AKA Kill Bill).
Año: 2003.
Duración: 110 min.
País: Estados Unidos.
Director: Quentin Tarantino.
Guión: Quentin Tarantino.
Música: RZA.
Fotografía: Robert Richardson.
Reparto: Uma Thurman, David Carradine, Daryl Hannah, Michael Madsen, Vivica A. Fox, Lucy Liu, Sonny Chiba, Shana Stein, Bo Svenson, Michael Jai White, Michael Parks, Chiaki Kuriyama, Julie Dreyfus, Gordon Liu (AKA Chia Hui Liu), Jun Kunimura, Kazuku Kitamura, Akaji Maro, Sakichi Satô.
Productora: Miramax Films / A Band Apart.
Web Oficial: http://www.kill-bill.com.
Premios: 2003: Festival de Cine Fantástico de Sitges: Premio del público.
Género: Acción. Thriller | Artes marciales. Crimen.

Sinopsis:
Uma Thurman es una asesina que, el día de su boda, es atacada por los miembros de la banda de su jefe, Bill -David Carradine-. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cinco años después despierta con un trozo de metal en su cabeza y el deseo de venganza en su corazón.


La chaqueta metálica
Título Original: Full Metal Jacket.
Año: 1987.
Duración: 120 min.
País: Reino Unido.
Director: Stanley Kubrick.
Guión: Stanley Kubrick, Michael Herr, Gustav Hasford (Novela: Gustav Hasford).
Música: Abigail Mead.
Fotografía: Douglas Milsome.
Reparto: Matthew Modine, Vincent D'Onofrio, R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Dorian Harewood, Arliss Howard, Kevyn Major Howard, Ed O'Ross, Gary Landon Mills, Sal López, John Stafford, Kieron Jecchinis, Ngc Le, Papillon Soo Soo.
Productora: Warner Bros. Pictures.
Premios: 1987: Nominada al Oscar: mejor guión adaptado.
Género: Bélico. Drama | Guerra de Vietnam. Ejército.

Sinopsis:
Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos.


La lista de Schindler
Título Original: Schindler's List.
Año: 1993.
Duración: 195 min.
País: Estados Unidos.
Director: Steven Spielberg.
Guión: Steven Zaillian.
Música: John Williams.
Fotografía: Janusz Kaminski (B&W).
Reparto: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagalle, Embeth Davidtz.
Productora: Universal Pictures / Amblin Entertainment.
Premios: 1993: 7 Oscars: Película, director, guión, montaje, música, dirección artística, fotografía. 1993: 3 Globos de Oro: Película: drama, guión, director. 6 nominaciones. 1993: 7 premios BAFTA, incluyendo película, fotografía, montaje, bso. 13 nominaciones. 1993: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera. 1993: National Board of Review: Mejor película. 1993: 3 premios Círculo de críticos de Nueva York, incluyendo Actor secundario (Fiennes).
Género: Drama | Nazismo. Holocausto. Basado en hechos reales. II Guerra Mundial.

Sinopsis:
Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes, consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial.


La naranja mecánica
Título Original: A Clockwork Orange.
Año: 1971.
Duración: 137 min.
País: Reino Unido.
Director: Stanley Kubrick.
Guión: Stanley Kubrick (Novela: Anthony Burgess).
Música: Ludwig van Beethoven, Gioacchino Rossini, Edward Elgar, Erika Eigen, Terry Tucker.
Fotografía: John Alcott.
Reparto: Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Adrienne Corry, Warren Clarke, John Clive, Aubrey Morris, Carl Duering, Paul Farrell, Clive Francis, Michael Gover, Miriam Karlin, James Marcus, Geoffrey Quigley, Sheila Raynor, Madge Ryan, Philip Stone.
Productora: Warner Bros Pictures / Stanley Kubrick Production.
Premios: 1971: 4 nominaciones al Oscar: Mejor película, director, montaje, guión adaptado.
Género: Drama | Crimen. Película de culto

Sinopsis:
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven hiperagresivo con dos pasiones: la ultraviolencia y Beethoven. Es el jefe de su banda, los drugos, que descargan sus instintos más violentos pegando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el crimen, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.


La noche de los lápices
Título Original: La noche de los lápices.
Año: 1986.
Duración: 106 min.
País:
Argentina.
Director: Héctor Olivera.
Guión: Héctor Olivera, Daniel Kon (Libro: María Seoane, Héctor Ruiz Núñez).
Música: José Luis Castiñeira de Dios.
Fotografía: Leonardo Rodríguez Solís.
Reparto: Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak, Adriana Salonia, Pablo Machado, José María Monje, Leonardo Sbaraglia, Héctor Bidonde, Tina Serrano, Lorenzo Quinteros.
Productora: Aries Cinematográfica.
Género:
Drama | Dictadura argentina. Años 70.

Sinopsis:
En septiembre de 1976, durante los primeros meses de la dictadura militar argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil. El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de su único superviviente.


La vida de brian
Título Original: Monty Python's The Life of Brian.
Año: 1979.
Duración: 93 min.
País: Reino Unido.
Director: Terry Jones.
Guión: Terry Gilliam, John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones.
Música: Geoffrey Burgon.
Fotografía: Peter Biziou.
Reparto: John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones, Terry Gilliam, Charles McKewon, Bernard McKenna, Andrew McLachlan.
Productora: HandMade Films.
Género: Comedia | Parodia. Religión. Película de culto.

Sinopsis:Brian nace en un pesebre de Judea casi al mismo tiempo que Jesucristo. Debido a esta coincidencia, los Reyes Magos se equivocan y creen que ese niño es el Mesías prometido, pero muy pronto se dan cuenta de su error.


La vida es bella
Título Original: La vita è bella.
Año: 1997.
Duración: 117 min.
País: Italia.
Director: Roberto Benigni.
Guión: Roberto Benigni & Vicenzo Cerami.
Música: Nicola Piovani.
Fotografía: Tonino Delli Colli.
Reparto: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini, Marisa Paredes, Giustino Durano, Horst Buchholz.
Productora: Miramax International / Mario & Vittorio Cecchi Gori / Melampo Cinematografica.
Premios: 1998: 3 Oscars: Mejor actor (Benigni), película habla no inglesa, bso. 7 nominaciones. 1998: BAFTA: Mejor actor (Roberto Benigni). 3 nominaciones. 1998: Cannes: Gran Premio Especial del Jurado. 2 nominaciones. 1998: Cesar: Mejor película extranjera. 1998: 9 premios David de Donatello, incluyendo mejor película, director, guión. 11 nominaciones. 1998: Goya: Mejor película europea. 1998: Montreal: Premio del Público. 1998: National Board of Review: Premio especial (Roberto Benigni). 1998: Festival de Toronto: Premio a Roberto Benigni, Premio del Público a Mejor película.
Género: Comedia. Drama | Nazismo. Holocausto. II Guerra Mundial. Comedia dramática.

Sinopsis:
Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a una ciudad de la Toscana italiana con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora, la prometida del fascista Ferruccio, con la que se casa y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.


La vida de nadie.
Dirección: Eduard Cortés.
País: España.
Año: 2002.
Duración: 95 min.
Interpretación: José Coronado (Emilio Barrero), Adriana Ozores (Agata), Marta Etura (Rosana), Roberto Álvarez, Adrián Portugal, Rosa Meras.
Guión: Eduard Cortés y Piti Español.
Producción: Pedro Costa.
Música: Xavi Capellas.
Fotografía: José Luis Alcaine.
Montaje: Fernando Pardo.
Dirección artística: Ion Arretxe.
Vestuario: Nereida Bonmatí.
Estreno en España: 21 Febrero 2003.


Sinópsis:
Emilio Barrero (José Coronado) es, en apariencia, un hombre de éxito. Economista, "del Banco de España, nada menos", como le gusta decir a su padre, tiene una esposa modelo, un bonito chalet en las afueras y un hijo que le tiene en un pedestal. Está a punto de cumplir 40 años y Agata (Adriana Ozores), su esposa, le está preparando una sorpresa, pero la sorpresa se la van a llevar los otros, porque la vida de Emilio Barrero está basada en la apariencia, en la mentira. Cuando Rosana (Marta Etura), una encantadora estudiante, aparece en su mundo, el precario equilibrio en que se mantiene su existencia se desmorona y todo se precipita en un inesperado desenlace.


Lolita
Título Original: Lolita.
Año: 1962.
Duración: 152 min.
País: Reino Unido.
Director: Stanley Kubrick.
Guión: Vladimir Nabokov (Novela: Vladimir Nabokov).
Música: Nelson Riddle.
Fotografía: Oswald Morris (B&W).
Reparto: James Mason, Sue Lyon, Shelley Winters, Peter Sellers, Marianne Stone, Diana Decker, Jerry Stovin, Gary Cockrell, Suzanne Gibs, Roberta Shore, Cec Linder, Lois Maxwell, William Greene, Eric Lane, Shirley Douglas, Roland Brand, Colin Maitland, Irvin Allen.
Productora: Coproducción USA-Suiza; MGM presenta una producción Seven Arts / Anya Productions / Transworld. Premios: 1962: Nominada al Oscar: Mejor guión adaptado.
Género: Drama. Romance.

Sinopsis:
Humbert Humbert, un profesor cuarentón, acaba de instalarse en Ramsdale, New Hampshire. Allí se enamora perdidamente de una niña de once años, tanto que concibe un plan maestro: se casará con su madre, Charlotte Haze, para poder estar siempre cerca del objeto de sus afectos: la alegre adolescente, la irresistible nínfula de nombre encantador, lírico y melodioso: Lolita.


Los caballeros de la mesa cuadrada (y sus locos seguidores).

Título Original: Monty Python and the Holy Grail.
Año: 1974.
Duración: 90min.
País: Reino Unido.
Director: Terry Jones, Terry Gilliam.
Guión: Terry Gilliam, John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones.
Música: Neil Innes.
Fotogrfía: Terry Bedford.
Reparto: John Cleese, Michael Palin, Terry Jones, Terry Gilliam, Graham Chapman, Eric Idle.
Productora: Columbia.
Género: Comedia | Comedia absurda. Edad Media. Película de culto.


Sinópsis:
Segunda película de los Monty Python, donde abordan la historia del rey Arturo y sus caballeros que van a la búsqueda del santo grial.





Fuentes:
  1. Filmaffinity
  2. Youtube

Música